“Uso por definir” La clave “P01 – Por definir” del CFDI se utiliza cuando el emisor emite una factura y, al momento, no se tiene definido el uso que el receptor le dará a los comprobantes.
¿Cuándo se usa forma de pago por definir?
La Forma de Pago Por Definir es la opción que debe marcarse en el CFDI 3.3 cuando aún no se ha recibido el pago que origina la factura. En la versión 4.0 de facturación, esta posibilidad quedó derogada.
¿Qué diferencia hay entre gastos en general y por definir?
P01 Por definir: Los que no se encuentran en el catálogo. G01 Gastos en general: Este es usado cuando no se localice en ninguno de los 22 conceptos el uso de tu CFDI. D01 Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios: Este será usado como lo menciona la descripción, excluyendo medicamentos.
¿Cómo se define el uso del CFDI?
Uno de los datos solicitados en la versión del CFDI 4.0, es el uso del CFDI y este se refiere a la opción que mejor describa la utilidad que se le dará a la factura para las deducciones personales, es decir, es una razón del pago que se incorpora en el comprobante (factura).
¿Cuándo se usa forma de pago por definir?
La Forma de Pago Por Definir es la opción que debe marcarse en el CFDI 3.3 cuando aún no se ha recibido el pago que origina la factura. En la versión 4.0 de facturación, esta posibilidad quedó derogada.
¿Qué pasa si me equivoco en el uso de CFDI?
¿Qué sucede si clasifico de manera errónea en el CFDI la clave de los productos o servicios? En caso de que se asigne “erróneamente” la clave del producto o servicio se debe reexpedir la factura para corregirlo.
¿Qué diferencia hay entre G01 y G03?
Las claves “G” van de la mano con la operación diaria de una empresa, podríamos incluso hacer la diferencia entre la G01 “Adquisición de mercancía” y la G03 “Gastos generales” en la primera hablamos de un gasto relacionado con el costo de venta, en la segunda hablamos de un gasto administrativo o de venta.
¿Qué pasa si facturo como gastos en general?
Gastos en general (G03). La facturación con este código es para cualquier producto que se adquiera, sin que se trate de aquellos que forman parte de la operación del negocio, por ejemplo, la compra de insumos, papelería o productos de limpieza.
¿Qué pasa si se Refactura?
Facturar de nuevo. La refacturación se produce cuando se anula un documento de facturación incorrecto debido a cargos no válidos y después se reemplaza con un nuevo documento de facturación que contenga cargos ajustados.
¿Cuándo emitir una factura PPD?
El método de pago PPD o Pago en Parcialidades o Diferidos es el que se aplica cuando vas a recibir el pago por un bien o servicio en una fecha posterior o de manera diferida a su adquisición. Esto se hace al momento de emitir la factura electrónica (CFDI de ingreso).
¿Cuándo se usa forma de pago por definir?
La Forma de Pago Por Definir es la opción que debe marcarse en el CFDI 3.3 cuando aún no se ha recibido el pago que origina la factura. En la versión 4.0 de facturación, esta posibilidad quedó derogada.
¿Cuándo se vuelve obligatorio el uso de CFDI?
Dirígete a la opción para crear una nueva factura y la opción donde debes agregar el RFC del cliente rellena el campo con el RFC genérico: XAXX010101000. Una vez hayas registrado el nuevo producto debes utilizar la clave 01010101, que es la clave del producto que se usa para la factura al público en general.
¿Qué pasa si no facturo todos mis ingresos?
Las sanciones por obligación no declarada: Van desde los 1,400 pesos, hasta los 17,370 pesos. Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34,730 pesos.
¿Cómo saber cuál es mi CFDI?
Los puedes consultar a través del Portal del SAT/ Menú Trámites/ Factura electrónica/ Consultar, cancelar y recuperar. Ingresa con tu RFC, contraseña o e.firma. El primer apartado permite buscar los CFDI por folio y el segundo por fecha de emisión y dar clic en buscar CFDI.
¿Cómo saber qué tipo de factura emitir?
En función al Código Fiscal de la Federación, CFF, todas las operaciones económicas en México deben ser facturadas en forma de Comprobante Fiscal Digital por Internet o factura electrónica.
¿Cuántos tipos de CFDI existen y cuáles son?
Tipos de CFDI Comprobante de Ingreso. Comprobante de Egreso. Comprobante de Recepción de Pagos. Comprobante de Retenciones e Información de Pagos.
¿Cuándo se usa G03 gastos en general?
G03 Gastos en general. Aplica al realizar compras generales como papelería, que pueden o no ser parte de la operación.
¿Qué pasa si gasto más de lo que gano?
En caso de que tus gastos anuales sean mayores y no coincidan con tus ingresos declarados, serás objeto de discrepancia fiscal por parte del SAT; para evitarla, se recomienda declarar todos los ingresos, incluyendo préstamos y donativos, obligatoriamente los que superen los 600 mil pesos.
¿Cuándo pido factura me cobran más?
“El precio no debe incrementar si pides factura. El IVA siempre debe estar incluido en el precio”. En este caso, la denuncia puede presentarse ante el SAT y también ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
¿Cómo saber si es factura o Refactura?
Factura endosada: al comprar un auto usado, es el documento que entregan los dueños originales de un vehículo en el momento que desean venderlo. Este certificado es la prueba del cambio de propietario del vehículo. Refactura: se emite cuando la factura original, sea cual sea el caso, es extraviada.
¿Qué pasa si solo tengo la carta factura?
Sin este documento, tendrás problemas para realizar todos los trámites que son obligatorios cada vez que compras un auto o moto, como los trámites de emplacamiento, cambio de propietario, expedición de la tarjeta de circulación, etc.
¿Qué diferencia hay entre G01 y G03?
Las claves “G” van de la mano con la operación diaria de una empresa, podríamos incluso hacer la diferencia entre la G01 “Adquisición de mercancía” y la G03 “Gastos generales” en la primera hablamos de un gasto relacionado con el costo de venta, en la segunda hablamos de un gasto administrativo o de venta.
¿Cómo saber cuál es mi CFDI?
Los puedes consultar a través del Portal del SAT/ Menú Trámites/ Factura electrónica/ Consultar, cancelar y recuperar. Ingresa con tu RFC, contraseña o e.firma. El primer apartado permite buscar los CFDI por folio y el segundo por fecha de emisión y dar clic en buscar CFDI.